Sin categoría

Cajas de Sant Dionís en Valencia: origen de la tradición y receta de las figuritas de mazapán (Piuleta y Tronador) 🎁🌾

nosotros obrador eraspan e1710930718477 - Obrador Panadería y Pastelería

El 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, muchas parejas se regalan las cajitas de Sant Dionís: frutas y hortalizas de mazapán que representan la Huerta de Valencia y las figuras de la Piuleta y el Tronador, los “petardos” dulces más famosos. Es un gesto de amor y cariño tan arraigado que a menudo se le llama el San Valentín valenciano.
En ERASPAN, tu panadería y pastelería en Valencia con obrador propio 24 h, elaboramos estas piezas de forma artesanal, con almendra y azúcar, siguiendo la estética clásica de los dulces valencianos.


1) Origen: la mocadorà y el símbolo de la Huerta 🌿

La tradición de Sant Dionís se ha transmitido de generación en generación. El regalo típico se presenta en cajita o envuelto en un mocador (pañuelo), de ahí el nombre de la mocadorà.
Las frutas y hortalizas de mazapán (naranjas, limones, calabacines, berenjenas… en miniatura) son un homenaje a la Huerta de Valencia, mientras que Piuleta y Tronador evocan el carácter festivo de la jornada. Juntos forman un detalle dulce, colorido y muy valenciano.

Palabras clave integradas: Sant Dionís · mocadorà · dulces de mazapán · frutas de mazapán · Piuleta y Tronador · pastelería en Valencia · dulces valencianos · panadería 24 h Valencia.


2) ¿Qué incluyen las cajas de Sant Dionís?

  • Selección de frutas y hortalizas de mazapán, modeladas y decoradas a mano.
  • Piuleta y Tronador, dos figuras de mazapán con forma de “cohetes” que completan el conjunto.
  • Presentación lista para regalar (cajita cuidada y, si lo deseas, pañuelo/mocador para envolver).

En ERASPAN elaboramos estas piezas en nuestro obrador con almendra seleccionada y acabado artesanal.


3) Receta de mazapán tradicional (base para frutas, Piuleta y Tronador) 🥣

Nota: Esta receta casera está pensada para quien quiera experimentar en casa. En ERASPAN trabajamos procesos y proporciones propios de obrador para asegurar textura, sabor y conservación.

Ingredientes (aprox. 20–24 piezas pequeñas)

  • 250 g de harina de almendra (almendra blanqueada y molida fina)
  • 250 g de azúcar glas tamizada
  • 1 clara de huevo (o 40–50 ml de agua)
  • 1–2 cdtas. de miel o jarabe invertido (opcional, mejora plasticidad)
  • Ralladura fina de limón o naranja (opcional)
  • Colorantes alimentarios (en gel o polvo) y alcohol blanco o agua para diluir
  • Pinceles finos y palillos

Elaboración

  1. Mezcla en seco la almendra con el azúcar glas tamizado.
  2. Añade clara (o agua), la miel/jarabe (opcional) y la ralladura. Amasa hasta obtener una pasta homogénea y lisa; debe ser maleable, no pegajosa.
  3. Envuelve y deja reposar 30–60 min (frío suave), así la masa se asienta.
  4. Modela pequeñas porciones: para frutas y hortalizas, da forma a mano; para pétalos y detalles, usa palillos.
  5. Pinta con colorantes diluidos (mejor en alcohol, seca antes). Aplica capas finas y deja secar al aire.
  6. Opcional para fijar: secado muy suave en horno a 100–120 ºC durante 3–5 min (sin dorar), o simplemente déjalas secar 8–12 h en lugar fresco y seco.

Truco de obrador: si la masa se reseca, humedece mínimamente las manos; si queda blanda, añade una pizca de azúcar glas.


4) Cómo dar forma a la Piuleta y al Tronador (paso a paso)

Piuleta

  1. Modela un cilindro de mazapán, algo más largo y fino en una punta.
  2. Marca anillas o líneas con palillo para simular el cuerpo del “cohet”.
  3. Pinta en tonos rojos/crema (según estilo) y deja una franja clara.

Tronador

  1. Haz un cilindro más corto y robusto.
  2. Incide ranuras/segmentos y aplana ligeramente una base.
  3. Pinta con contraste (rojo, verde, amarillo), manteniendo parte del mazapán al natural.

No busques la perfección: el encanto es artesano. Unas marcas y sombreados sutiles bastan para un resultado muy “valenciano”.


5) Conservación y presentación 🎀

  • Guarda las piezas en caja cerrada, en lugar fresco y seco (alejado de sol y humedad).
  • Evita nevera (aporta humedad) y congelación (puede craquelar).
  • Disfrútalas en 7–10 días para mantener textura y brillo.
  • Si quieres seguir la tradición, envuélvelas en un mocador antes de entregarlas.

6) Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuándo se regalan las cajas de Sant Dionís?
El 9 d’Octubre. Es el gesto típico de la festividad, conocido como el San Valentín valenciano.

¿Qué simbolizan Piuleta y Tronador?
Son figuras de mazapán que evocan los petardos festivos; acompañan a las frutas y hortalizas que representan la Huerta de Valencia.

¿Se pueden personalizar las cajitas?
En tienda podemos comentar tamaños y dedicatorias. La disponibilidad de piezas puede variar según el día.

¿Ofrecéis cajitas en ERASPAN?
Sí. Las elaboramos en obrador propio y recomendamos reserva anticipada por la alta demanda.


7) Dónde conseguir tus cajitas de Sant Dionís en Valencia 🎯

En ERASPAN (Valencia), panadería 24 h, puedes encargar o pasar a recoger tus cajitas con mazapán artesano: frutas, hortalizas, Piuleta y Tronador, listas para regalar. Aprovecha nuestra recogida rápida y consulta opciones de entrega según zona/horario.

Somos: panadería y pastelería en Valencia, obrador propio, tradición desde 1945 y una amplia oferta de dulces valencianos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *